Cuando el alma encuentra su camino, se encuentra en Saram Pad, la primera etapa del de camino espiritual.
No existe forma de crear etapas bien definidas, ya que cada individuo debe tener un camino personal y separado, pero todo comienza cuando nos sentimos perturbados por una toma de conciencia, cada vez mayor de la separación de nuestro ser con respecto a nuestra alma y comenzamos a buscar el significado de la vida. Una vez que encontramos nuestro camino, el conocimiento de que vamos a ser capaces de disminuir la separación entre nuestro ser y nuestra alma, nos aporta alegría y sanación, proporcionándonos la motivación necesaria para mantenernos en marcha.
Existen 5 etapas de crecimiento y aprendizaje, en el mundo espiritual estas 5 etapas són:
Saram pad: 1ª etapa; Toma de contacto.
En esta etapa tenemos poca o ninguna experiencia.
Existen tres tipos de motivación que nos llevan a Saram pad: necesidad, posibilidad o destino.
Cuando la vida nos da sufrimiento, problemas, fracaso y frustración, nos ponemos en marcha. La vieja manera parece insuficiente, estamos detrás de algo diferente , que nos ayude a mitigar ese dolor y sufrimiento, el sufrimiento hace que nos movamos.
La segunda motivación surge de la posibilidad. Notamos a un amigo o compañero que disfruta de una experiencia, nos preguntamos cómo ganar ese estado placentero. Recibimos un ejemplo del ejercicio, comida o pensamiento y lo encontramos agradable, luego buscamos incrementar nuestro placer. Iniciamos una búsqueda tras algo similar. Aceptamos los riesgos y las vestiduras del novato para buscar la posibilidad de una mayor satisfacción o ampliación del placer que hemos probado.
El tercer estilo de motivación es intuitivo, total y proviene de nuestro ser creativo. Ocurre sin importar el dolor o el placer, la fama o la ignominia, la riqueza o la pobreza, o la aceptación o el rechazo de nuestros colegas. Esto es cuando sentimos un «llamado» no es simplemente un deseo que ha sido de una parte de nosotros que ha sido renegada o que demanda expresión. Un llamado viene del ser entero, cuando actuamos de acuerdo con un llamado, existe la sensación de destino.
Karam pad: 2ª etapa; Aprendiz
El estudiante ha aprendido técnicas para curar la brecha entre su ser y su alma y comienza a aplicarlas.
Este es un momento de «karam» o trabajo, el alma busca paz mientras que el ego está seguro que el ser se convertirá ahora en una gran alma en forma de una persona santa, sagrada o en un sanador. Los que entran en Karam Pad, confunden práctica espiritual con objetivo a alcanzar.
Shakti pad: 3ª etapa; El practicante
En esta etapa, comenzamos a darnos cuenta de que el verdadero propósito de la vida, es elevar nuestro espíritu a través del servicio.
Es una difícil etapa espiritual, en la que debemos hacer una revisión de nuestra alma y nuestro ego, en esta etapa es necesario un cambio de intención y no solo la adquisición de conocimientos o experiencia.
En Shakti Pad, deberemos hacer lo correcto por las razones correctas, tener la respuesta correcta ya no es suficiente, debemos además tener una intención pura. Este es el momento en el que tu conciencia puede empezar a guiarte.
Sahej pad; 4ª etapa; El experto.
Esta etapa gira en torno a nuestra fe en el infinito.
Esta cuarta etapa es un gozo, significa comodidad y elegancia. En esta etapa, el estudiante tiene experiencia, está enfocado en el objetivo y todo reto nuevo incrementa su habilidad.
Lo que cambia es la ocupación con su propio ser. En esta etapa, el experto comienza a fundirse en la tarea misma.
No existe la pregunta acerca de lo que uno hace o por qué no lo hace, sólo existe el intenso conjunto de patrón tras patrón. El experto responde a la personalidad o entidad total. Esta capacidad se llama intuición. Utiliza la intuición para actuar y analizar, para evaluar el impacto de su decisión. La intuición crea algún factor que conducirá a la solución, un repentino cambio de conciencia.
El experto sigue su intuición junto a la recolección de datos, la construcción de coaliciones y otras habilidades a fin de efectuar el cambio.
El experto aprende enseñando. Para dominar algo verdaderamente lo tienes que enseñar. Esta etapa es de comunicación y de compartir lo que se ha estudiado con otros. La compasión siempre está presente en un verdadero experto. El ejecuta las acciones poderosa y hábilmente, siempre enfocado en el objetivo. Los sentimientos de miedo o de estar a la defensiva están ausentes. Esto le da al experto la ventaja de estar abierto a todas las emociones y sensaciones.
El experto está allí más para el objetivo y la tarea que para sí mismo.
Sat pad; 5ª etapa; El maestro.
La quinta y última etapa es la del maestro. Es rara y no es lograda por todos. En la disciplina espiritual se llama Sat Pad, la etapa de la verdad o realidad.
El yogui maestro se funde con el ser real.
Todo se hace de una manera fluida e instintiva, y trae consigo una cualidad de neutralidad involucrada. El maestro utiliza la mente neutral. La capacidad intuitiva no es sólo una percepción de la totalidad, sino una fusión con la situación, la tarea, el objetivo y la persona inmediata.
El yogui que es un maestro siente que él actúa con el comando directo de la Voluntad de Dios o dharma. No existe separación entre el deber del mundo y la decisión de su propia voluntad. Existe un sentido de igualdad y trascendencia en la Infinidad del Ser, manifestado en la más simple de las acciones y en cada palabra hablada y conscientemente.
Un yogui maestro puede elevar la kundalini y entretener socialmente al mismo tiempo, su maestría está completamente integrada en su ser y su alma.
«Por sobre todas las cosas,
todas las cosas…
Yo sé
Lo que es real,
lo que yo soy.
Nada más importa»